⚡​ 10% OFF EN EFECTIVO O TRANSFERENCIA ⚡​
Menú
La línea Breva de Alpamanta son vinos naturales, fermentados con levaduras indígenas, y fraccionados sin estabilizar, sin clarificar y sin filtrar. Este Blanco de Tintas es un vino espumoso natural elaborado con Petit Verdot. Se presenta turbio a la vista con un color amarillo medio. En nariz presenta delicadas notas florales combinadas con notas frutales de piña, melocotón blanco, membrillo y mermelada, delicado y elegante. En el paladar tiene una entrada suave y refrescante, proporcionada por las finas burbujas.

100% Petit Verdot

Cosecha manual. Fermentado por levaduras nativas a partir de variedades originarias. Se elabora mediante una técnica de hiper oxigenación que aclara su color y completa su fermentación primaria en botella con levaduras autóctonas y sin sulfitos añadidos, un auténtico Vino Natural. Producido de forma orgánica y biodinámica, certificado con Ecocert y Demeter.

Región Ugarteche, Luján de Cuyo, Mendoza, Argentina.

Alpamanta en la cultura indígena local significa “Amor por la Tierra”. Un aspecto clave de la cultura nativa, siempre ha sido trabajar y coexistir en armonía con la naturaleza y el medio ambiente. Es por ello por lo que amar la tierra es el lema de la bodega y su forma de cuidar el Terroir. En 2005 tres amigos, Andrej Razumovsky de Austria y su primo André Hoffmann de Suiza ambos descendientes de la noble familia vitivinícola de Sayn Wittgenstein, se unieron a Jeremie Delecourt, francés, cuya familia es propietaria de Chateaux de la Crois Bontar, productor de rosados en la región de Cotes de Provence, para fundar una bodega boutique en Mendoza, Argentina. De la herencia y la pasión por el mundo del vino nace este proyecto. Las prácticas agrícolas están centradas en el respeto por el suelo y su biodiversidad, ayudando al ecosistema a mantenerse en equilibrio. En la viticultura orgánica se busca de manera natural mantener un viñedo sano y en equilibrio para evitar enfermedades y plagas sin hacer uso de productos químicos y sintéticos como herbicidas, fungicidas. Cuentan con la certificación Biodinámica en nuestros viñedos y todas nuestras uvas y vinos cuentan con la certificación de Demeter Internacional.

Alpamanta Breva Pet Nat Petit Verdot

$19.350 $17.200
Precio sin impuestos $14.214,88
Envío gratis superando los $120.000
No acumulable con otras promociones
Alpamanta Breva Pet Nat Petit Verdot $17.200
Entregas para el CP:

Medios de envío

  • Tabaquería Cienfuegos Av. Independencia 397, San Telmo, Buenos Aires. De Lun. a Vie de 10 a 20hs y Sáb de 12 a 20hs

    Gratis
Compra protegida
Tus datos cuidados durante toda la compra.
Cambios y devoluciones
Si no te gusta, podés cambiarlo por otro o devolverlo.
La línea Breva de Alpamanta son vinos naturales, fermentados con levaduras indígenas, y fraccionados sin estabilizar, sin clarificar y sin filtrar. Este Blanco de Tintas es un vino espumoso natural elaborado con Petit Verdot. Se presenta turbio a la vista con un color amarillo medio. En nariz presenta delicadas notas florales combinadas con notas frutales de piña, melocotón blanco, membrillo y mermelada, delicado y elegante. En el paladar tiene una entrada suave y refrescante, proporcionada por las finas burbujas.

100% Petit Verdot

Cosecha manual. Fermentado por levaduras nativas a partir de variedades originarias. Se elabora mediante una técnica de hiper oxigenación que aclara su color y completa su fermentación primaria en botella con levaduras autóctonas y sin sulfitos añadidos, un auténtico Vino Natural. Producido de forma orgánica y biodinámica, certificado con Ecocert y Demeter.

Región Ugarteche, Luján de Cuyo, Mendoza, Argentina.

Alpamanta en la cultura indígena local significa “Amor por la Tierra”. Un aspecto clave de la cultura nativa, siempre ha sido trabajar y coexistir en armonía con la naturaleza y el medio ambiente. Es por ello por lo que amar la tierra es el lema de la bodega y su forma de cuidar el Terroir. En 2005 tres amigos, Andrej Razumovsky de Austria y su primo André Hoffmann de Suiza ambos descendientes de la noble familia vitivinícola de Sayn Wittgenstein, se unieron a Jeremie Delecourt, francés, cuya familia es propietaria de Chateaux de la Crois Bontar, productor de rosados en la región de Cotes de Provence, para fundar una bodega boutique en Mendoza, Argentina. De la herencia y la pasión por el mundo del vino nace este proyecto. Las prácticas agrícolas están centradas en el respeto por el suelo y su biodiversidad, ayudando al ecosistema a mantenerse en equilibrio. En la viticultura orgánica se busca de manera natural mantener un viñedo sano y en equilibrio para evitar enfermedades y plagas sin hacer uso de productos químicos y sintéticos como herbicidas, fungicidas. Cuentan con la certificación Biodinámica en nuestros viñedos y todas nuestras uvas y vinos cuentan con la certificación de Demeter Internacional.