⚡​ 10% OFF EN EFECTIVO O TRANSFERENCIA ⚡​
Menú
La línea Terroir Valle de Uco está elaborada a partir de una cuidadosa selección de uvas de los suelos más antiguos del Valle de Uco. Un fresco Malbec del Valle de Uco con origen en las alturas de la cordillera de Los Andes. En nariz, llamativos aromas a violetas se funden con un aromático perfume a hierbas. Este es un vino intenso y jugoso, con notas de ciruelas frescas y arándanos. Tiene gran presencia en el paladar, con taninos de grano fino y un final largo y equilibrado.
 
100% Malbec

Cosecha manual.  Las uvas de diferentes viñedos se vinifican por separado antes del corte final. Fermentación con levaduras indígenas. Crianza por 12 meses en piletas de cemento (90% del vino) y en foudres de 3500 litros de roble sin tostar (10% del vino). Crianza en botella por 6 meses.

Región La Consulta y Tupungato, Valle de Uco, Mendoza, Argentina.

Cuando en 1996 el primer viñedo de la Bodega Altos Las Hormigas fue plantado, los trabajadores se enfrentaron a un duro altercado con las colonias de hormigas locales. Al buscar maneras naturales para desviar su atención y no eliminarlas, los trabajadores comentaban que las hormigas eran las «verdaderas» propietarias del lugar. Así nace el nombre de la  bodega. Hoy la «hormiga» significa el trabajo duro, el juego en equipo, un símbolo y un amuleto de buena suerte. Por otra parte, «un trabajo de hormigas» es la frase argentina usada para describir un trabajo humilde, paciente y prolongado. Altos Las Hormigas es el proyecto ítalo-chileno de Antonio Morescalchi, Alberto Antonini, Attilio Pagli, Pedro Parra, Albert Cussen, Pedro Donoso y Patricio Bustamante en el corazón de Mendoza, inicialmente en Luján de Cuyo donde tienen la bodega y 211 hectáreas de tierra donde sembraron 47 hectáreas de Malbec entre 1996 y 2012 y otras seis hectáreas de Bonarda en el 2007. Posteriormente sembraron 54 hectáreas en Altamira en el Valle de Uco con otras variedades para mantener la biodiversidad.

Terroir Valle de Uco Malbec

$16.500 $12.600
Envío gratis superando los $100.000
No acumulable con otras promociones
Terroir Valle de Uco Malbec $12.600
Entregas para el CP:

Medios de envío

  • Tabaquería Cienfuegos Av. Independencia 397, San Telmo, Buenos Aires. De Lun. a Vie de 10 a 20hs y Sáb de 12 a 20hs

    Gratis
Compra protegida
Tus datos cuidados durante toda la compra.
Cambios y devoluciones
Si no te gusta, podés cambiarlo por otro o devolverlo.
La línea Terroir Valle de Uco está elaborada a partir de una cuidadosa selección de uvas de los suelos más antiguos del Valle de Uco. Un fresco Malbec del Valle de Uco con origen en las alturas de la cordillera de Los Andes. En nariz, llamativos aromas a violetas se funden con un aromático perfume a hierbas. Este es un vino intenso y jugoso, con notas de ciruelas frescas y arándanos. Tiene gran presencia en el paladar, con taninos de grano fino y un final largo y equilibrado.
 
100% Malbec

Cosecha manual.  Las uvas de diferentes viñedos se vinifican por separado antes del corte final. Fermentación con levaduras indígenas. Crianza por 12 meses en piletas de cemento (90% del vino) y en foudres de 3500 litros de roble sin tostar (10% del vino). Crianza en botella por 6 meses.

Región La Consulta y Tupungato, Valle de Uco, Mendoza, Argentina.

Cuando en 1996 el primer viñedo de la Bodega Altos Las Hormigas fue plantado, los trabajadores se enfrentaron a un duro altercado con las colonias de hormigas locales. Al buscar maneras naturales para desviar su atención y no eliminarlas, los trabajadores comentaban que las hormigas eran las «verdaderas» propietarias del lugar. Así nace el nombre de la  bodega. Hoy la «hormiga» significa el trabajo duro, el juego en equipo, un símbolo y un amuleto de buena suerte. Por otra parte, «un trabajo de hormigas» es la frase argentina usada para describir un trabajo humilde, paciente y prolongado. Altos Las Hormigas es el proyecto ítalo-chileno de Antonio Morescalchi, Alberto Antonini, Attilio Pagli, Pedro Parra, Albert Cussen, Pedro Donoso y Patricio Bustamante en el corazón de Mendoza, inicialmente en Luján de Cuyo donde tienen la bodega y 211 hectáreas de tierra donde sembraron 47 hectáreas de Malbec entre 1996 y 2012 y otras seis hectáreas de Bonarda en el 2007. Posteriormente sembraron 54 hectáreas en Altamira en el Valle de Uco con otras variedades para mantener la biodiversidad.